A continuación, nuestro documento.
Colectivo Lista de Maestros; mayo de 2010
---------------------------------------------
BALANCE DE LA LUCHA DE LOS DOCENTES DE NEUQUÉN
Algunas consideraciones previas
Para iniciar un balance sobre el desarrollo de la huelga de las maestras y maestros de ATEN, Neuquén, es necesario efectuar algunas precisiones. Por un lado, sólo podemos hacer un balance absolutamente parcial y circunscripto a lo que pudimos apreciar durante los días de estadía en la ciudad de Neuquén. Pero también se hace indispensable describir cómo es la organización sindical que llevó adelante esta lucha para que este balance no sólo sirva para reflexionar de manera conjunta con todos los compañeros sino para que podamos apropiarnos de muchas de las prácticas que hemos conocido para aportarlas en nuestra propia construcción de una organización sindical clasista y democrática.
ATEN es la organización sindical de los trabajadores de la educación de la provincia que no sólo incluye a los docentes sino también a los auxiliares y demás trabajadores que realizan sus actividades dentro de las escuelas.
ATEN es un sindicato único con unos 28 años de existencia. Posee en toda la provincia unos 10.000 afiliados. De ellos, casi 4.000 pertenecen a la Capital. Hace 16 años que la lista Celeste fue desplazada del control del sindicato. Desde entonces se suceden distintas conducciones, más o menos emparentadas con la centroizquierda, la izquierda partidaria o independiente. Tiene un mecanismo de funcionamiento democrático reconocido por todas las agrupaciones que intervienen en la vida sindical de Neuquén. Por ejemplo: las asambleas son abiertas e inclusive pueden votar los compañeros de otras seccionales que obviamente no hayan participado en las propias. Al inicio, no sólo la dirección por mayoría hace el informe político y las propuestas para ser debatidas por el conjunto de las compañeras/os sino que también tienen ese espacio (fuera de la lista de oradores) las agrupaciones que forman parte de la dirección de ATEN – CAPITAL por la minoría. El perfil del sindicato es de reconocida combatividad: se enfrentó a la Ley Federal de Educación, protagonizó largas huelgas y cortes de ruta junto a desocupados; su radicalizació n y la disputa con el poder tuvo para los trabajadores el alto costo de la muerte de dos compañeros por la represión: Teresa Rodríguez, trabajadora asesinada por la policía en un piquete docente en 1997; Carlos Fuentealba, asesinado en un corte de ruta en 2007. Muestra de su disposición a la lucha es la implementació n de un fondo de huelga permanente, que se nutre con fondos del sindicato y que se emplea durante los períodos de alza en los conflictos.
El conflicto
La huelga de las maestras y maestros de Neuquén se desarrolló a lo largo de 12 semanas concluyendo el día viernes 21 de mayo luego de ser votado de manera positiva el acta acuerdo firmado por el Gobierno del MPN y la dirección de ATEN. (SEGUIR LEYENDO...)Votación del día viernes 21, en Neuquén Capital
(cerca de 1500 compañeros participando de la asamblea)
El jueves 20, en la manifestación en la puerta de la Catedral neuquina,
aguardando los resultados las negociaciones.
***