Pronunciamiento de Supervisores contra el cierre de grados

CONFERENCIA DE PRENSA DE LOS SUPERVISORES DE PRIMARIA,
CURRICULAR Y BIBLIOTECAS


El 30 de marzo se realizó en los salones de ATE la conferencia de prensa de los supervisores del área primaria, curricular y bibliotecas de la Ciudad de Bs As. Los mismos dieron a conocer a la opinión pública su rechazo al cierre de 221 grados y cursos dispuesta por el Ministerio de Educación  En el pronunciamiento resaltaron que las escuelas afectadas por la pérdida de matrícula están rodeadas de escuelas privadas financiadas por el Estado.

Con la presencia de más de 100 supervisores y directores de escuela, acompañados por docentes y  asociaciones de "Familias por la escuela pública", la Conferencia marcó un hito en la lucha contra la política privatista del gobierno de la Ciudad así como en la denuncia por la falta de construcción de aulas y escuelas en la zona sur.Ademys se hizo presente expresando su reconocimiento a la actitud de este cuerpo de dirección del sistema educativo público que, desafiando las trabas jerárquicas que pretenden anularnos en la dimensión políticia educativa de nuestra tarea, ha fortalecido la lucha  contra el peligro de cierre de grados y cursos.  Así mismo destacó que la dignidad de esta postura ha sido posible porque se trata de un cuerpo de dirección que fue elegido por concurso público, que no debe su designación a ningún "dedo" del poder político y puede levantar alto su cabeza defendiendo sus principios. En especial puso de relieve este factor para contraponerlo a la reciente ofensiva contra los concursos públicos después del ataque a las Juntas, y la pretendida designación de "vicedirectores a dedo" para que respondan a las directivas del Ministerio.

Finalmente Ademys convocó a los sindicatos presentes, UTE, ADEF y SEDEBA a cerrar filas en apoyo a los directores y supervisores para no aceptar la trampa del cierre "solo de 70" como un supuesto triunfo, a no cerrar ningún grado o curso y en cambio a exigir la convocatoria a la comisión propuesta en el mencionado Pronunciamiento de Supervisores, integrada por familias, docentes, Ministerio y Legisladores. Dicha comisión tendría el propósito de realizar un diagnóstico de los problemas de matrícula y de falta de escuelas y dar propuestas para "recuperar la matrícula que se perdió en cada barrio y dar vacantes a la matrícula no satisfecha de la zona sur".


PRONUNCIAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE SUPERVISORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DEL ÁREA CURRICULAR DE MATERIAS ESPECIALES Y DE BIBLIOTECAS, A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA



Atento al contenido de la Disposición Nº 15 DGEGE/12, Los Equipos de Supervisores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacen saber a la opinión pública que:

1.      Toman conocimiento de su existencia el día 01-03-2012 por canales informales. Avanzada la tarde del día 02-03-2012   se recibe por correo electrónico oficial el texto de la misma, sin que mediare consulta previa alguna.



2.      El desconocimiento del contenido con la debida antelación, impidió brindar opinión contextualizada de cada distrito, en procura de realizar las acciones superadoras que podrían haber evitado la actual situación de conflicto y tensión a que se ven sometidos supervisores, directivos y maestros de algunos de los  distritos escolares involucrados.

3.      El procedimiento adoptado produjo un enfrentamiento innecesario en el seno de las comunidades educativas, sembró la desconfianza y afectó la salud institucional; elementos que perjudican notablemente los procesos de  aprendizaje del alumnado.

4.      Este Equipo de Supervisores, considera que el número de los grados y cursos propuestos para su cierre (221) en esta primera etapa, así como el anuncio en la misma disposición de futuros nuevos cierres, amerita la consideración de la medida no como una salida administrativa a una situación aislada de un grado o escuela, sino como una respuesta política del estado frente a un problema de la educación pública que afecta el derecho social a la educación.

5.      Que las escuelas con reducción de matrícula están afectadas por el crecimiento de escuelas privadas subvencionadas por el estado en su radio de influencia inmediata.

 6.      Que al mismo tiempo existe imprevisión y ausencia de planes de construcción de aulas y escuelas para resolver la faltante de vacantes en la zona sur cuyo problema lleva ya varios años a partir de la conocida urbanización de nuevas zonas y crecimiento de otras ya existentes.

7.      Por todo lo antedicho, este equipo de supervisores solicita al Poder Ejecutivo de la Ciudad:

 -          La anulación de la Disposición 15 DGEGE/12 de cierre de grados y cursos.

-          La conformación de una Comisión integrada por representantes de la docencia en sus diferentes estamentos, de las familias, de los cooperadores, de los estudiantes en el caso de escuelas medias, y de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y de las Comunas a fin de realizar un estudio diagnóstico de la situación de la matrícula de la Ciudad, indagar las causales de los desfasajes entre las zonas y elaborar un pliego de propuestas a fin recuperar la matrícula de las escuelas donde la misma se hubiere reducido y satisfacer la demanda insatisfecha de los distritos del sur.

SUPERVISORES QUE ADHIEREN Y FIRMAN:

Supervisora de Bilbliotecas DD.EE. 1 Y 2 - Patricia Morrone, Supervisora de Educación Primaria D.E. 18 – Adrián Mazzuglia, Supervisor Adjunto D.E. 18 – Delia Podgorni, Supervisora de Educación Primaria D.E. 14 – Adriana Sabella, Supervisora de Educación Primaria D.E. 15 – Graciela Montenegro, Supervisora de Educación Primaria D.E. 20 – Graciela Longobuco, Supervisora Adjunta de Educación Primaria D.E. 15 – Alberto de Biase, Supervisor de Educación Primaria D.E. 6 – Sandra Pestarino, Supervisora de Educación Plástica DD. EE. 2 y 7 – Supervisora Adjunta Curricular de Materias Especiales D.E. 6 – Oscar Mamone, Supervisor Adjunto D.E. 6 – Gustavo Eduardo Senn, Supervisor de Educación Primaria D.E. 5 = Verónica Diez, Supervisora Adjunta de Educación Primaria D.E. 5 – Supervisora Adjunta Curricular de Materias Especiales D.E. 7 – Diana Donaire, Supervisora de Bibliotecas DD.EE. 7 y 8 – Norma Panzitta, Supervisora de Bibliotecas DD.EE. 6 y 3 – Liliana Felipe, Supervisora Adjunta de Educación Primaria D.E. 3 – Gabriela Attacini, Supervisora de Idioma Inglés DD.EE. 1, 3 y 6 – Marcela D´Alessandro, Supervisora Adjunta Curricular de Materias Especiales D.E. 13 – María Inés Guerra, Supervisora de Educación Musical DD.EE. 13 y 20 – Gladys Galván, Supervisora de Bibliotecas DD.EE. 11, 19 y 21 – Jorge Albertini Cánepa, Supervisor de Educación Primaria, D.E. 8 – Norberto Ares, Supervisor de Educación Primaria D.E. 11 - Inés Cerqueiro, Supervisora de Educación Tecnológica DD.EE. 13 y 20 = Liliana Fernández Pelegrín, Supervisora de Educación Primaria D.E. 19 – Patricia Polo, Supervisora de Bibliotecas DD.EE. 16 y 17 – Mirta Rodríguez, Supervisora de Educación Primaria D.E. 4 = Nilda Lacabe, Supervisora Adjunta de Educación Primaria D.E. 4 – Alicia Alvarado, Supervisora de Educación Plástica DD.EE. 18 y 12 – Graciela González, Supervisora Adjunta de Educación Primaria D.E. 13 – Alfredo  Reján, Supervisor de Educación Musical DD.EE. 16 y 17 – Stella Maris Comesaña, Supervisora Adjunta de Educación Primaria D.E. 19 – José Forni, Supervisor de Educación Primaria D.E. 13 – Graciela Schmidt, Supervisora de Educación Primaria D.E. 7 – Mónica Lamas, Supervisora de Educación Primaria D.E. 16 – Patricia Cambas, Supervisora de Educación Primaria D.E. 21 – Adrián Abriola, Supervisor de Educación Primaria D.E. 1 – Adriana Cibeira, Supervisora de Educación Primaria D.E. 12 – Stella Maris Molieri, Supervisora de Educación Primaria D.E. 3 – Julio Ledesma, Supervisor de Educación Primaria D.E. 9. Pablo Nuñez, Supervisor de Educación Plástica DD.EE. 13 y 20 – Patricia Delia Pellegrini, Supervisora de Educación Plástica – Gladis Pulice, Supervisora de Educación Plástica – Ana María Martuchi, Supervisora de Educación Plástica – Elena Abelleira, Supervisora de Educación Plástica – Lorena Di Meo, Supervisora de Educación Plástica – Araceli Álvarez, Supervisora de Educación Primaria D.E. 2 – Guillermo Flores, Supervisor Adjunto de Educación Primaria D.E. 14 Lucía Piñol, Supervisora de Bibliotecas DD.EE. 13 y 20 – Sergio Callioni, Supervisor de Educación Física DD. EE. 13 y 20 – María Cristina Di Mario, Supervisora Pedagógica Grupo V “a”. Bibiana Duñó, Supervisora de Educación Primaria D.E.10 – Laura Barsotti, Supervisora de Educación Tecnológica DD.EE. 9 y 10 – Virginia Álvarez, Supervisora de Educación Musical DD.EE. 9 y 10- Juan Milone, Supervisor Adjunto de Educación Primaria D.E. 1 – Mónica Junco, Supervisora Adjunta D.E. 11 – Jorge Carlos López, Supervisor de Bibliotecas Zona “a” – Patricia Brusco, Supervisora de Bibliotecas Zona “d” – Mirta Ghillo, Supervisora de Bibliotecas Zona “e” – Daniel Martí, Supervisor de Educación Musical DD.EE. 19y 21 – María Luisa Luoni, Supervisora de educación musical dd.ee. 4 y 5 – Eduardo j. iglesias, supervisor de educación física – ana edith simula, supervisora de bibliotecas dd.ee. 9 y 10 – Gustavo Blasco, Supervisor Adjunto de Educación Primaria D.E. 12 – Noemí Miranda, Supervisora Adjunta Curricular D.E. 5 – Hugo René Sanz, Supervisor Ajunto de Materias Especiales D.E. 8 – Adriana Miranda, Supervisora Adjunta de Materias Especiales D.E. 15 – Gabriela Schoeller, Supervisora de Educación Plástica DD.EE. 14 Y 15 – Laura González, Supervisora de Educación Tecnológica DD.EE. 19 y 21 – Gisela Bó, Supervisora de Idiomas Extranjeros DD.EE. 16 y 17 – Silvia Sueldo, Supervisora Adjunta Curricular de Materias Especiales D.E. 17 – José Luis Jaskot, Supervisor de Educación Plástica D.D. EE. 16 y 17 – María de Los Ángeles Alsina, Supervisora Adjunta Curricular de Materias Especiales D. E. 2 – Enrique Ruiz, Supervisor Adjunto D.E. 2 – Alicia Marconi, Supervisora de Educación Física D.D. EE. 14 y 15 – Rosa La Sala, Supervisora Adjunta D.E. 7 -