LOS DOCENTES NOS MOVILIZAMOS CONTRA LOS DESCUENTOS. ¡BASTA ROBARNOS NUESTRO SALARIO!
Nos concentramos el día martes 9 de octubre a las 18 hs. en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
(Paseo Colón 255) para expresar nuestro rechazo a los descuentos y la
exigencia de la devolución de los días. Convocamos a todos los docentes a
participar.
***
1 - Denunciamos los descuentos y nos movilizamos para exigir que no nos roben nuestro sueldo.
2 - Cómo saber lo que nos descontaron.
3 - Petitorio: "Por el derecho a entender lo que cobramos"
***
Desde la Secretaría Gremial de Ademys,
reiteramos nuestro rechazo a los descuentos. Desde el sindicato,
realizaremos diversas acciones judiciales (presentando un recursos en la
justicia y otro vía Defensoría del Pueblo) y en la calle.
Este gobierno, que el año pasado con la excusa
de la “informatización” modificó nuestro estatuto, nos niega el derecho
a conocer lo que cobramos, no sólo porque no entrega los recibos
impresos sino también porque la página mibuenosairesweb tiene
múltiples problemas, con lo que muchas veces, y justo cuando está
depositado el sueldo, no podemos acceder a los recibos. Es el mismo
gobierno que tarda larguísimos meses en pagar lo trabajado, llegando a
casos extremos como con los docentes de los CAI o del plan FINES, pero
que en un mes logró descontar el paro del 31 de agosto.
Entendemos que sólo la participación masiva y movilizada de la docencia hará retroceder a este gobierno: por eso convocamos a concentrarnos el día martes 9 de octubre a las 18 hs. en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (Paseo Colón 255) para expresar nuestro rechazo a los descuentos y la exigencia de la devolución de los días. Convocamos a todos los docentes a participar.
Entendemos que sólo la participación masiva y movilizada de la docencia hará retroceder a este gobierno: por eso convocamos a concentrarnos el día martes 9 de octubre a las 18 hs. en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (Paseo Colón 255) para expresar nuestro rechazo a los descuentos y la exigencia de la devolución de los días. Convocamos a todos los docentes a participar.
Al mismo tiempo, hemos comenzado una campaña en defensa de nuestros derechos como trabajadores a entender qué es lo que cobramos.
Para ello:
- Hemos lanzado un petitorio (que se encuentra adjunto) para entregar en el Ministerio de Educación exigiendo la simplificación de la lectura del recibo de sueldo, el blanqueo de las cifras en negro, la aclaración del mes al que refieren las sumas atrasadas y la entrega de los recibos impresos, tal como obliga las ley.
- Aunque
consideramos que no debería hacer falta, ofrecemos a los jardines,
escuelas, colegios o grupos de docentes interesados una charla sobre la
lectura del recibo para que podamos entender qué nos pagan y qué
problemas tiene nuestro salario. Para contactarse, pueden enviar un mail
a consultasgremialesademys@gmail.com
- Al
mismo tiempo, recordamos que en la página web de Ademys se encuentran
tres materiales que intentan ayudar a la comprensión del recibo (cómo
leer el recibo, Asignaciones familiares e Impuesto al salario)
- Además, pueden realizar todas las consultas o dudas sobre su sueldo a consultasgremialesademys@gmail.com
------------------------------------------------------------------------
2 - Cómo saber lo que nos descontaron.
2 - Cómo saber lo que nos descontaron.
Desde la Secretaría Gremial de Ademys, reiteramos nuestro rechazo a los descuentos. Desde el sindicato, realizaremos diversas acciones judiciales y políticas para manifestar este rechazo y lograr la devolución de los días descontados.
No obstante esto, queríamos informar cómo
saber qué nos descontaron del sueldo. A su vez, volvemos a denunciar la
dificultad en la comprensión de los recibos.
Para entender un poco más:
En este año, se ha llamado a 5 paros: el 6 de
marzo (paro nacional de la CTERA, que ya fue descontado el mes pasado),
el 10 de abril (contra el cierre de grados y los subsidios a las
privadas), el 8 de junio (paro nacional de la CTA), el 27 de junio (paro
Camioneros y otros gremios, por las asignaciones familiares y contra el
impuesto a las ganancias) y el 31 de agosto (por la reincorporación de
los docentes de la escuela 3 del 18).
Si figura en el recibo “Descuento de sueldo por días”, es porque el gobierno descontó días de paro. Para saber cuántos días fueron descontados, se puede mirar en el monto de “Material Didáctico Mensual”: ese monto divido 30 y multiplicado por la cantidad de días descontados da como resultado el monto que aparece en la columna de Haberes /ajustes. Por ejemplo, si un docentes trabaja JS, cobra 50 pesos como material didáctico mensual: si en la columna de ajustes dice -1,66 es porque le descontaron un día de paro, si dice -3,33 es porque le descontaron 2 días, etc. Si trabaja JC cobra $ 100 de material didáctico mensual, por lo que si dice -3,33 en ajustes es porque le descontaron 1 día de paro, -6,66 es porque le descontaron 2 días de paro, - 10 son tres días de paro. Para los que cobran por hora cátedra, en concepto de material didáctico se cobran 50 pesos por 17 hs. y 100 pesos por 34 hs. y proporcional por horas (tiene un tope de 34 hs.) Cabe destacar que los materiales didácticos se pagan en negro.
Además de descontar el proporcional del decreto 483 y su antigüedad en la columna Haberes/Ajustes, en el ítem “Descuento de sueldo por días” se descuenta el día. Esto se calcula como (sueldo básico + la antigüedad)/30 y multiplicado por la cantidad de días descontados. Recordamos que el sueldo básico está compuesto por dos o tres ítems: sueldo básico, adicional sueldo básico y Adic. Recategorización (para los cargos de Inicial, Especial y primaria). También recordamos que el sueldo básico aumentó un 15 % a partir de julio (abajo hay un cuadro con los sueldos básicos desde marzo a junio y a partir de julio).
Donde dice “Descuento adicional salarial paro
docente” es porque se ha descontado el presentismo debido al paro. El
presentismo se calcula como el 10 % del sueldo básico. Por ejemplo si le
descontaron el presentismo de abril y agosto, el de abril tiene un
valor y el de agosto otro, pero en varios casos se descuentan los dos en
el mismo ítem. Con esta cuenta se puede deducir qué presentismo fue
descontado. Por ejemplo, a un maestro de grado de JS le descontaron de
presentismo $ 174,34. Esto quiere decir que le descontaron el
presentismo de agosto por el paro. Si en ese ítem figura $ 154,13 es
porque le han descontado el presentismo de abril o mayo. Si dice $
328,47 es porque le han descontado el presentismo de agosto y el de
abril o mayo (siempre hablando de un cargo de maestro de JS). Para poder
calcularlo, adjuntamos los sueldos básicos de marzo a junio y de julio
en adelante.
Sueldos básicos
(es la suma de dos o tres ítems: sueldo básico, adic. Sueldo básico y,
si corresponde, adic. Recategorización). El presentismo es el 10 % del
Sueldo básico.
De marzo a junio/2012
Cargos
|
Sueldo básico
|
Supervisor
|
$ 4.521,24
|
Sup. Adjunto
|
$ 4.242,56
|
Director (J.C.)
|
$ 3594,81
|
Director (J.S)
|
$ 2.338,47
|
Director Adultos
|
$ 1.634,75
|
Vicedirector (J.C.)
|
$ 3.594,81
|
Vicedirector (J.S.)
|
$ 2.052,00
|
M. Secretario (J.C.)
|
$ 3.224,34
|
M. Secretario (J.S.)
|
$ 1.765,53
|
M.Secret. Adultos
|
$ 1.415,22
|
Maestro Ciclo Adultos
|
$ 1.201,93
|
M. de Grado (J.C.)
|
$ 2.812,08
|
M. de Grado (J.S.)
|
$ 1.541,33
|
M. de Sección JS
|
$ 1.541,33
|
M. Bibliotecaria
|
$ 1.541,33
|
Celadora (Inic-Esp) JS
|
$ 1.422,23
|
Celadora (Inic-Esp) JC
|
$ 2.844,46
|
Asistente Celador DMJS
|
$ 1.198,81
|
Asistente Celador DMJC
|
$ 1.997,51
|
Módulo A-7 hs.
|
$ 599,41
|
Módulo B-10 hs.
|
$ 856,30
|
Módulo C -12 hs.
|
$ 1.027,56
|
Módulo CH -14 hs.
|
$ 1.198,81
|
Módulo D-16 hs.
|
$ 1.370,07
|
Profesor de Media (hora cátedra)
|
$ 85,63
|
Profesor de Terciario (hora cátedra)
|
$ 101,20
|
A partir de julio/2012
Cargos
|
Sueldo básico
|
Supervisor
|
$ 5.110,97
|
Sup. Adjunto
|
$ 4.795,94
|
Director (J.C.)
|
$ 4.483,19
|
Director (J.S)
|
$ 2.643,48
|
Director Adultos
|
$ 1.847,98
|
Vicedirector (J.C.)
|
$ 4.063,70
|
Vicedirector (J.S.)
|
$ 2.319,65
|
M. Secretario (J.C.)
|
$ 3.644,91
|
M. Secretario (J.S.)
|
$ 1.995,81
|
M.Secret. Adultos
|
$ 1.599,82
|
Maestro Ciclo Adultos
|
$ 1.358,70
|
M. de Grado (J.C.)
|
$ 3.178,87
|
M. de Grado (J.S.)
|
$ 1.742,38
|
M. de Sección JS
|
$ 1.742,38
|
M. Bibliotecaria
|
$ 1.742,38
|
Celadora (Inic-Esp) JS
|
$ 1.607,74
|
Celadora (Inic-Esp) JC
|
$ 3.215,48
|
Asistente Celador DMJS
|
$ 1.355,18
|
Asistente Celador DMJC
|
$ 2.258,05
|
Módulo A-7 hs.
|
$ 677,59
|
Módulo B-10 hs.
|
$ 967,99
|
Módulo C -12 hs.
|
$ 1.161,58
|
Módulo CH -14 hs.
|
$ 1.355,18
|
Módulo D-16 hs.
|
$ 1.548,78
|
Profesor de Media (hora cátedra)
|
$ 96,80
|
Profesor de Terciario (hora cátedra)
|
$ 114,40
|
Insistimos en que repudiamos los
descuentos y que vamos a hacer y promover todas las medidas a nuestro
alcance para recuperar lo que nos han robado de nuestros salarios, pero
no queríamos dejar de compartir la información que tenemos a la vez que
luchamos por la simplificación de la lectura del recibo de sueldo.
Secretaría Gremial de Ademys
Cualquier consulta o duda sobre su sueldo puede hacerla a consultasgremialesademys@gmail.com-----------------------------------------------------------------------------
3. PETITORIO (PODÉS DESCARGAR EL PETITORIO DE ACÁ)
Campaña “Por el derecho a entender lo que cobramos”
Los docentes abajo firmantes exigimos al Ministerio de Educación del G.C.B.A.:
- La simplificación de la lectura de nuestro recibo.
- El blanqueo de las cifras en negro de nuestro salario.
- De existir haberes o descuentos de otro mes, que figure en el recibo el mes al que refieren.
- La entrega de los recibos impresos a cada docente, tal como lo exige la ley. Fundamos el derecho en la costumbre administrativa verificada desde el inicio de las relaciones laborales docentes de cada uno de los suscriptos (art. 17, C. Civil, texto según Ley 17711), y en los principios generales protectorios del trabajador, receptados legislativamente en la Ley 20744 (t.o. 1976 por Ley 21.297 y en 2004 por Ley 25.877), que imponen la obligación patronal de entregar en doble ejemplar el recibo de haberes.
- El blanqueo de las cifras en negro de nuestro salario.
- De existir haberes o descuentos de otro mes, que figure en el recibo el mes al que refieren.
- La entrega de los recibos impresos a cada docente, tal como lo exige la ley. Fundamos el derecho en la costumbre administrativa verificada desde el inicio de las relaciones laborales docentes de cada uno de los suscriptos (art. 17, C. Civil, texto según Ley 17711), y en los principios generales protectorios del trabajador, receptados legislativamente en la Ley 20744 (t.o. 1976 por Ley 21.297 y en 2004 por Ley 25.877), que imponen la obligación patronal de entregar en doble ejemplar el recibo de haberes.
Nombre y apellido
|
DNI
|
Cargo
|
Firma
|
Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s - ADEMYS