Acerca del padrón de ADEMYS: carta a l@s compañer@s

 
Carta a los compañeros y compañeras de Ademys
 


Los compañeros y agrupaciones que firmamos este documento coincidimos en nuestra valoración de ADEMYS como una herramienta de lucha para toda la docencia, y día a día apostamos a su construcción como un sindicato plural, honesto, transparente y democrático. Algunos hechos ocurridos en un período reciente, ponen en cuestión ese perfil de la entidad. Es por eso que queremos señalarlo de cara a la docencia, sabiendo que somos los trabajadores mismos los que tenemos que resolver nuestras diferencias en los ámbitos democráticos que nosotros nos damos.  
Ante la proximidad de un proceso electoral interno en ADEMYS para que sea elegida una nueva conducción de la entidad, fueron dándose algunos debates, en particular en su Consejo Directivo. Así, en la sesión del día 8 de mayo del corriente año y ante la cercanía de la fecha de realización de padrones de nuestra entidad, por mayoría casi absoluta, el CD votó un criterio respecto a la posibilidad de integrar el mismo para todos los trabajadores que no recibieran descuentos de su cotización vía Ministerio de Educación y debieran por ello cotizar en sede sindical. El criterio votado por todas las fuerzas, incluida la Lista Violeta, fue, como es uso y costumbre en la entidad desde hace años, que todo compañero que cotiza en sede, debe hacerlo con recibo de sueldo en mano. Producto de la demora en la realización del acta correspondiente, a cargo de la propia Lista Violeta que posee la mayoría del CD, en su momento no pudimos advertir que la redacción de la moción votada no fue esa, sino que se hablaba de la antigüedad general para poder votar y del monto mínimo de cotización, pero no acerca de este acuerdo refrendado en el Consejo. El día 18 de mayo, en la última sesión habilitada para afiliar compañeros que pudieran votar en la elección interna cumpliendo con los plazos estatutarios, la Lista Violeta presentó una importante cantidad de afiliaciones. Más de la mitad de ellas, pertenecientes a Bachilleratos Populares referenciados en organizaciones sociales afines a la conducción Violeta. En esta ocasión no estamos debatiendo acerca de los Bachilleratos Populares, respecto de los cuales quienes firmamos este documento tenemos posiciones diferentes y públicas, sino que observamos desde lo político que estas afiliaciones pueden calificarse como una maniobra para “inflar” el padrón de cara al inminente proceso electoral.

En este punto se ha abierto un nuevo debate, ocasionado cuando –al momento de concretar la cotización en sede- más de 40 de los afiliados en cuestión que la Lista Violeta presentó el 18 de mayo no pudieron adjuntar recibo de sueldo para acreditar su condición docente. Desde la propia Lista Violeta, se aduce que en muchos Bachilleratos una parte de la POF no cuenta con reconocimiento del Estado. En lugar de adjuntar recibo salarial, entonces, fue presentada una nómina emitida por las propias organizaciones que impulsan los bachilleratos, declarando ellas mismas cuáles eran sus planteles. Este hecho es una irregularidad: se trata de un número de afiliaciones que no reúne los requisitos acordados que la propia Lista Violeta sostuvo con su voto en la  sesión del 8  de mayo.

No sólo no hay forma de comprobar que esas 42 fichas de afiliación sean de docentes, si no que ni siquiera ningún miembro de la Lista Violeta mencionó en ninguna de las reuniones de CD la posibilidad de afiliar a docentes que no cuentan con recibo de sueldo. Un sindicato plural (como verbaliza la Lista Violeta y como sostenemos quienes firmamos esta nota) con integrantes y agrupaciones docentes de distintas concepciones ideológicas y políticas requiere de honestidad en los posicionamientos y en los debates y más aún en medio de un proceso electoral interno. 

Fue por estos motivos que miembros del CD de diversos bloques y agrupaciones presentamos una carta en la última sesión del Consejo, el día 2 de agosto (adjuntamos la carta debajo), en la que realizamos un señalamiento sobre estos hechos, instando a que la propia Lista Violeta revise la nómina de afiliaciones presentadas, retirando aquellas que no han podido acreditar su relación contractual por carecer de recibo salarial, requisito histórico en todas las elecciones celebradas en el sindicato. En tanto, pedíamos que se aplazara el debate sobre aquellos compañeros que, no contando con recibo de sueldo, deseen organizarse en ADEMYS. Sosteníamos y sostenemos que esos debates y modificaciones o actualizaciones de los marcos que regulan la vida interna de ADEMYS hay que darlos, pero en beneficio de la transparencia, no hacerlo en pleno cierre del padrón electoral. Ante esto, la Lista Violeta respondió ratificando lo actuado: sostener que esos compañeros debían votar, incluso cuando se les señalara la clara contradicción con el criterio acordado el 8 de mayo por el propio CD. Por otro lado sostuvieron que la  afiliación se ajusta a lo que dice el estatuto de Ademys.

Queremos ser claros y por esto mismo reafirmamos que quienes impulsamos este documento concebimos a ADEMYS como herramienta de lucha de toda la docencia; siempre hemos participado de las instancias orgánicas para que el sindicato responda a la demanda reivindicativa de los distintos sectores del gremio docente, incluidos desde luego los precarizados. Hemos sido firmes defensores de que a las instancias que impulsaran y definieran los planes de lucha fueran convocados los afiliados y también los compañeros que aún no lo sean y los independientes, sosteniendo la necesidad de generar unidad desde las escuelas en asambleas abiertas contra cualquier maniobra de la patronal y la burocracia. Entendemos que la incorporación de decenas de compañeros en el último día hábil para ser integrados al padrón electoral, lejos de abrir un debate sobre la precarización, forma parte de una “táctica”, tal como fuera reconocido por la propia Lista Violeta. Creemos que ningún compañero debe ser afiliado como parte de una maniobra táctica: entendemos la afiliación como un acto voluntario para construir diariamente una herramienta de los trabajadores. La afiliación masiva el último día permitido, deja imposibilitados de debatir la modificación en los criterios que se han introducido: esto es, la falta de recibo salarial de los compañeros en cuestión. Estamos convencidos de que esta maniobra va en un sentido contrario a la historia de nuestro sindicato.

Nuestros señalamientos están lejos de negarnos a dar una discusión abierta sobre política educativa o gremial con cualquier sector de la docencia: aspiramos a que todo trabajador de la educación se sume a ADEMYS y a su construcción cotidiana. Reiteramos que lo ocurrido, con la utilización premeditada de los plazos, el desconocimiento de criterios previamente acordados, la innovación en la forma de cotización en pleno proceso de cierre de padrones, no tiene que ver con dar dichos debates, sino con abultar eventualmente la nómina de votantes. Y por el contrario, entorpece cualquier discusión y debate.

Como trabajadores, aspiramos a ser nosotros mismos los que definamos de manera democrática estas discusiones. Por eso, queremos dar el ejemplo. Hacemos público que descartamos realizar cualquier pedido de impugnación eleccionario ante la justicia o ministerio alguno, claramente identificados con nuestra patronal. Eso sólo traería perjuicios para nuestra entidad. Sí aspiramos a que el señalamiento de carácter político que estamos realizando, se traduzca en un amplio repudio a esta maniobra.

El 15 de agosto, convocamos a la asamblea para elección de Junta Electoral que se realizará en la Av. Independencia 776 a las 18:30 hs., para ratificar en dicha instancia la elección de una junta compuesta por compañeros y compañeras que defiendan la transparencia y la democracia sindical en Ademys.
 
FIRMAS
Miembros del Consejo Directivo:
Laura Marrone, Secretaria de Asuntos Pedagógicos;
Jorge Adaro, Secretario Gremial;
Gabriel Lubo, Secretario de DD.HH.;
Maria Laura Frecha, Secretaria Administrativa;
Mariano Garrido, Vocal;
Mauricio González, Vocal;
Hernán Boeykens Larrain (Vocal suplente);
Alicia Navarro Palacios (Vocal Suplente)
 
Agrupaciones docentes:
·        Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s
·        Corriente Nacional 9 de abril – Lista Marrón
·        Tribuna Docente – Lista Rosa Nacional
·        Agrupación de Educadorxs Ni Calco Ni Copia
·        Agrupación Docente Estudiantil Simón Rodríguez
 ----------------------------------------

Adjuntamos carta presentada en la sesión del Consejo Directivo del 2 de agosto:
 
Defendamos la democracia sindical en Ademys 
Con el fin de asegurar la transparencia del acto eleccionario, el Consejo Directivo de nuestro sindicato reunido el 8 de mayo votó que aquellos compañeros que cotizan en sede, dado que no reciben descuentos por planilla, debían hacerlo con recibo de sueldo. Este documento es el que nos permite corroborar que el afiliado trabaje efectivamente como docente en un establecimiento educativo, el monto salarial que percibe, como también si realiza tareas docentes y cuáles. Al mismo tiempo, se acordó que el último día para presentar afiliados en condiciones de votar en las elecciones de noviembre de este año iba a ser en la sesión del Consejo Directivo del 18 de mayo. Por último, el Consejo acordó que el último día para presentar recibo y cotizar sería el viernes 12 de julio.
Contradiciendo la democracia sindical que dice defender  y las resoluciones que ellos mismos plantearon en el Consejo Directivo, la Lista Violeta pretende que varias decenas de afiliados que ellos presentaron el 18 de mayo como integrantes de bachilleratos populares puedan votar en las elecciones sin presentar recibo de salario. Este hecho representaría no sólo una irregularidad de cara a las próximas elecciones, sino que constituiría un precedente peligroso para la vida democrática de nuestra entidad.
No es nuestro propósito abrir en esta ocasión el debate sobre la validez o no de la propuesta de los bachilleratos populares. Nuestras posiciones al respecto son diversas y hemos dado pública y fraternalmente el debate acerca de la llamada gestión social en educación, lejos de cualquier utilitarismo electoral. En este momento no estamos discutiendo una cuestión de política educativa sino del carácter de nuestra entidad sindical y de su régimen democrático. Reafirmamos que queremos un sindicato en el que se organicen todos los trabajadores de la educación.
Por todo lo expuesto, convocamos a la Lista Violeta a respetar los criterios que se acordaron en el Consejo Directivo y a postergar el debate sobre la posibilidad de que voten los afiliados de bachilleratos populares sin recibo una vez que haya concluido el proceso electoral para evitar toda maniobra política.
Firman los siguientes integrantes del Consejo Directivo:

María Laura Frecha- Secretaria Administrativa
Néstor Mauricio González- Vocal
Laura Marrone- Secretaria Pedagógica
Mariano Garrido- Vocal
Jorge Adaro- Secretario Gremial
Hernan Boeykens-Vocal Suplente
Alicia Navarro- Vocal Suplente.