Evaluaciones para comparar y discriminar escuelas Por qué rechazamos la “evaluación censal” en séptimo grado



Evaluaciones para comparar y discriminar escuelas
Por qué rechazamos la “evaluación censal” en séptimo grado

Familias:
El PRO pretende realizar una “evaluación censal” a los alumnos de séptimo grado con el objetivo concreto de obtener datos sobre las escuelas para poder compararlas. Este es un hecho más para preocuparnos porque está relacionado con otras medidas que viene tomando el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año, desde el Ministerio de Educación de la Ciudad elaboraron los “Boletines tu escuela”. En ellos detallan datos como  el total de la población de las escuelas, promedio de repetición, deserción y sobreedad. Con las evaluaciones censales la idea es perfeccionar estos boletines y poder confeccionar rankings de escuelas, como se hace en los países que el PRO toma como modelo -Chile por ejemplo- donde la privatización de la educación ha avanzado de manera extrema. La evaluación es anónima para los alumnos pero no para las instituciones con lo que, se clasificarían escuelas según su rendimiento, premiando a las que obtienen mejores resultados y castigando a las que no responden a los resultados esperados.
Esta evaluación aspira forjar un sistema educativo regido por la competencia: competencia entre docentes, competencia entre instituciones educativas, competencia entre alumnos, competencia entre familias. Su objetivo es un modelo educativo donde existan rankings de instituciones, para ponerles, con el tiempo, el precio a la cuota de las escuelas públicas.
Es imposible hacer una misma evaluación a todos los alumnos de todas las escuelas desconociendo las realidades de cada aula. Además, cabe preguntarnos, quiénes son los que deciden qué se evalúa y como. ¿Por qué se plantea la evaluación como una instancia comparativa y punitiva y no se piensa en revalorizar el trabajo interno de cada escuela en torno a la evaluación en situación? Lo que se está desconociendo y desvalorizando aquí es la labor docente e institucional del día a día. El gobierno  no reconoce que los docentes evaluamos en cada escuela, a cada alumno en forma particular. Esa es nuestra manera de evaluar apuntando a los aprendizajes reales y concretos de cada uno, y teniendo en cuenta a quién se evalúa, con su historia y en su contexto. De nada vale comparar y rankear si no se apunta al aprendizaje concreto.
 Si cada escuela realiza instancias evaluativas durante todo el proceso del año lectivo, ¿por qué son necesarias evaluaciones externas, estandarizadas, que no tienen en cuenta la realidad de cada institución y que no apuntan a la mejora de la educación? ¿Será que con una ubicación dentro de una tabla comparativa de instituciones educativas una escuela va a encontrar las herramientas para lograr mejores aprendizajes en los alumnos?
Ampliando la problemática podemos ver que, en distintos países (por ejemplo: Chile, México y EEUU) donde se realizan estas evaluaciones censales se están produciendo reacciones de rechazo por parte de la comunidad, tanto de los padres como de los docentes. Los principales cuestionamientos al respecto tienen que ver con que, a partir de los lineamientos de las evaluaciones, que en muchos casos terminan decidiéndolos empresas contratadas para tal fin, se comienza a dejar de lado los contenidos curriculares estipulados por los diseños curriculares vigentes. El miedo a las puniciones institucionales genera que se priorice la preparación para los exámenes dejando de lado los contenidos curriculares y los lineamientos pedagógicos de los mismos.
Por todo lo antes mencionado proponemos rechazar esta evaluación que no tiene otro objetivo que el de impulsar un modelo cada vez más privatista, regido por la competencia y el lucro. 
                            Sigamos defendiendo juntos una escuela pública para todos.
 Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s - ADEMYS

Link para leer más sobre la propuesta del gobierno:
http://www.lanacion.com.ar/1587124-boletin-de-desempeno-para-las-escuelas-publicas-portenas