Porque en Ademys se puede hacer más, VOTÁ FRENTE MULTICOLOR






Porque en Ademys se puede hacer más, VOTÁ FRENTE MULTICOLOR
 
·    Para que la voz del sindicato sea el reflejo de las necesidades y los reclamos de las escuelas. 
        Para seguir organizándonos por la conquista de nuestros derechos, peleando por educación pública y por la defensa de nuestro estatuto.
    Porque los trabajadores de la educación necesitamos profundizar la democracia sindical.
   Para que ADEMYS sea cada vez más democrático, cada vez más la voz de las asambleas y escuelas para la lucha.

Por todo esto, necesitamos fortalecer ADEMYS como herramienta de lucha de tod@s.
 

En tiempo de elecciones   
Hace casi 10 años, docentes que veníamos de distintas experiencias y recorridos nos encontramos en el espacio de Lista de Maestr@s y Profesor@s convencidos de que podíamos aportar para cambiar la educación. Encaramos nuestra praxis pensando tanto en el trabajo pedagógico como en el trabajo sindical. Convencidos de que colectivamente podíamos luchar por la escuela pública, iniciamos un largo camino. Las acciones que realizamos para explicar que nuestras propuestas no son vacías, son parte de un recorrido que venimos haciendo y que esperamos profundizar siendo la mayoría en la conducción de Ademys. Porque en tiempo de elecciones preferimos escapar de los eslóganes y las propuestas vacías, compartimos algunas de las acciones que desarrollamos.  
 En la Junta de Clasificación, reestablecimos su carácter político contra un perfil administrativo: ·         * Impulsamos un programa de defensa de los concursos;
 * Dimos una pelea contra la mercantilización del puntaje y la equiparación de la antigüedad de la escuela privada y la pública (artículo 17 bis); 
 * Contribuimos a frenar el cierre de 82 grados que intentó el macrismo, lucha que le valió el sumario a los vocales;
 * Construimos un perfil sin privilegios para los miembros de Junta: por la vuelta al cargo de base después de un mandato, aporte del Plus salarial a un fondo de lucha que colaboró con decenas de conflictos gremiales.
 * Por todo esto fuimos una referencia para muchos docentes que se expresaron con su participación y su voto en las elecciones de Junta de Clasificación de Primaria desde 2005 hasta 2011.

   En las escuelas y en la calle por otro sindicalismo: 
 * Fomentamos el desarrollo, junto a otros compañeros, de las asambleas por distrito intentando superar con unidad desde abajo la fragmentación sindical;
 * Para que se escuche la voz de los docentes, promovimos las asambleas con mandatos de escuela;
 * Fuimos parte fundamental de quienes instalamos el debate contra los subsidios a la educación privada; 
 * Contribuimos a visibilizar conflictos y reclamos en distintas manifestaciones: en movilizaciones en la ciudad, en clases públicas, en murales por Fuentealba, peñas solidarias, caravanas hacia provincias en lucha;
 * Tuvimos un rol destacado en la defensa de las Juntas; 
 * Impulsamos el debate en las escuelas generando materiales propios (evaluación docente, subsidios a las privadas, NES, Ley de Educación Nacional) y priorizamos el diálogo con las familias;
 * Estuvimos presentes en las escuelas en conflicto y acompañamos a los docentes en sus distintos reclamos gremiales.



Nuestro trabajo en las secretarías de ADEMYS    

Desde el año 2010, tres de nuestros compañeros ocupan lugares en el Consejo Directivo intentando promover el debate y la participación de las bases, insistiendo para que el funcionamiento de ese órgano de dirección sea lo más regular, consecuente y transparente posible. Tal es el mandato que sostenemos de cara a los compañeros que representamos en nuestras escuelas.    

Desde Lista, mediante nuestra labor en la Secretaría de Asuntos Pedagógicos, se dio impulso a cinco jornadas de intercambio pedagógico. Se trabajó y discutió en las escuelas propuestas superadoras a la evaluación docente que profundiza la fragmentación. Continuando la tradición de Ademys, llevamos adelante cursos y talleres de formación docente y sindical para todos los compañeros, y lo hicimos alejados del modelo mercantil de aquellos sindicatos que comercian con el puntaje. Se desarrolló una tarea de difusión sistemática de experiencias de aula mediante el suplemento Tiza en mano. En 2012, se organizó, junto con otras entidades y agrupaciones docentes, el IIº Congreso Nacional de Educación. Impulsamos acciones y debates denunciando la reforma en la escuela secundaria, por su carácter antidemocrático, antipedagógico y por vulnerar nuestros derechos laborales. Luchamos contra la imposición del Bachillerato Internacional, que es un modo de privatización y colonización de la educación.  Como trabajadores de la educación, somos conscientes de que –junto con otros trabajadores- debemos pelear por un salario igual a la canasta familiar; pero, además, como educadores, aspiramos a que nuestra práctica pedagógica contribuya a la transformación que pretendemos. La reflexión sobre nuestra práctica y la discusión pedagógica poseen suma importancia para quienes conformamos este colectivo.    

 Desde Lista de Maestr@s y Profesor@s, interviniendo desde la Secretaría Gremial, hemos desarrollado iniciativas para la afiliación al sindicato mediante distintas campañas; hemos elaborado materiales tanto de denuncia hacia los gobiernos de turno, como también explicativos acerca de la composición de nuestro salario, sobre el alcance del llamado “impuesto a las ganancias” contra el que luchamos, o acerca de los ilegítimos descuentos salariales que sufrimos, entre otros. Sostenemos una presencia sistemática enfrentando las malas liquidaciones de sueldos que la patronal realiza. No sólo asesoramos o acompañamos el reclamo de compañeros ante la UARIL, sino que denunciamos y enfrentamos a los responsables políticos de los escandalosos descuentos y atrasos en nuestro cobro. Somos firmes defensores de los derechos de nuestro estatuto: tanto del llamado régimen de licencias, como de la estabilidad laboral y, fundamentalmente, de los concursos públicos. Estuvimos presentes en cada escuela con conflicto, asesorando compañeros en distintas situaciones problemáticas. Apoyando el trabajo de las compañeras de Junta, asistimos a los distintos actos públicos bregando por la transparencia de los mismos.
 



Por una nueva dirección en Ademys, para seguir siendo un sindicato de lucha   

Nuestro sindicato posee una rica historia de lucha: ha tenido presencia clave en todos los conflictos por la defensa de la escuela pública. Es sabido que por ser un sindicato con un perfil democrático, distintas agrupaciones poseen representación en sus órganos, y que la vida interna de ADEMYS es variada y plural, atravesada por momentos de acuerdos y de debates. Desde Lista de Maestr@s y Profesor@s hemos realizado un recorrido de construcción del sindicato que compartimos durante un tiempo con compañeros de la Lista Violeta, actual mayoría en el Consejo Directivo. Nos unían coincidencias sobre la necesidad de desarrollar un sindicalismo con principios democráticos que defendiera los intereses de nuestra clase. Sin embargo, hace largo tiempo que nuestros caminos van claramente en distintas direcciones. La situación actual no es sólo una muestra de asperezas finas entre las dos agrupaciones, sino que demuestra un cambio cualitativo. Nuestras discrepancias y discusiones con la Lista Violeta han sido públicas, las hemos dado en las muchas sesiones de Consejo Directivo, pero fundamentalmente, de cara a las asambleas y a la docencia en general.  
Los puntos centrales de nuestras diferencias han estado marcados en señalamientos tanto políticos como metodológicos; por nuestros reclamos acerca de la necesidad de que el Consejo Directivo sea un órgano más dinámico, ejecutivo y de mayor regularidad en sus sesiones, y los ámbitos colectivos y asamblearios sean aquellos que decidan y determinen de la manera más representativa y genuina posible los pasos a seguir. En este sentido, el papel de la Lista Violeta no siempre ha sido el de dinamizar las luchas, el de favorecer una participación desde abajo que sea la real protagonista en los conflictos y de las tomas de decisiones. Nuestra concepción sindical le otorga el protagonismo principal al conjunto del movimiento docente, y no a la lista mayoritaria de una dirección. Por eso nuestra insistencia en generar ámbitos asamblearios masivos que rompan con la fragmentación de la docencia, por eso nuestra vocación de transparencia y pluralismo en nuestra organización. En el plano político, y atado al anterior, sostuvimos y sostenemos diferencias importantes con la Lista Violeta respecto a la caracterización de nuestra central, la CTA que hoy dirige Pablo Micheli. Desde nuestro colectivo nos oponemos al perfil y posiciones de la dirigencia de esa CTA.  Señalamos que su dirección posee un gigantesco alejamiento de las bases, y fundamentalmente sostiene una línea política que ata nuestros intereses como trabajadores a diversos sectores de las patronales, como la Federación Agraria, o a armados políticos “opositores” que son más de lo mismo. Desde nuestro colectivo sostenemos como bandera la independencia política ante cualquier patronal por parte de la clase trabajadora. Para nosotros, la política de la CTA debería discutirse con mandato de base en cada uno de sus sindicatos, y no bajar verticalmente desde su errática dirección mediante conferencias de prensa. Porque creemos que en Ademys hay que profundizar el perfil de independencia política, para que la política del sindicato se decida en el sindicato.





NUESTRAS PROPUESTAS   -   
 *  POR UN SINDICATO QUE LUCHE CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO. -   
 *  POR UN SINDICALISMO SIN PRIVILEGIOS.

* Por un salario acorde a la canasta familiar, reajustable cuatrimestralmente al costo de vida; no a los aumentos en cuotas y cifras en negro.

* Por la reformulación de la jornada laboral: por un tercio de horas de nuestra jornada para planificar, corregir, investigar, reflexionar y producir materiales.
* Por la ampliación de la capacitación en servicio y con relevo de funciones.
* Contra toda forma de privatización de la educación, por la eliminación de los subsidios a las escuelas privadas. Derogación del Decreto 1990. Ningún cierre de cursos en escuelas públicas.
* Contra los planes de evaluación por desempeño, externos, centralizados, estandarizados, punitivos. No a los rankings de escuelas
* Defensa de los concursos públicos y estabilidad en los cargos. Contra toda tercerización y precarización laboral.
* Condiciones dignas de trabajo para los docentes y de aprendizaje para los alumnos. Contra la inscripción online. Basta de superpoblación en las aulas. Construcción de escuelas y jardines en zona sur.
* Contra las reformas educativas que atentan contra la educación pública: No a la NES y a las “escuelas piloto”, no a los Bachilleratos Internacionales y las Escuelas de Innovación Pedagógica que pretenden colonizar nuestra educación.  
* Derogación de la “Ley Abrevaya” que abolió las Juntas de Clasificación. Por la participación democrática de los trabajadores en la organización de los concursos.

En nuestro sindicato, proponemos:

* Concretar una pendiente reforma del estatuto interno que, rescatando su pluralismo mediante el sistema D’Hont, profundice los aspectos participativos; que las asambleas sean los máximos órganos de deliberación y decisión.
* Que la política de ADEMYS hacia CTA sea debatida y mandatada desde las bases del sindicato hacia la central, y no al revés.
* Lograr una mayor participación de los afiliados en la vida del sindicato para que ADEMYS siga creciendo. Promover elección de delegados en las escuelas para generar mayor compromiso y participación.  Campañas de afiliación, impulso de nuevas comisiones de trabajo y discusión, abiertas a la toda docencia.
* Por la unidad de todos los docentes en la lucha; sean afiliados a Ademys, a otros sindicatos o no afiliados.  Seguiremos impulsando las asambleas abiertas como una de las formas de forjar esa unidad ante la fragmentación sindical en la ciudad.
* Impulso de una política de prensa y de publicaciones sistemática y constante desde nuestra entidad.
* Por la consolidación de un fondo de huelga que retome la experiencia del fondo de lucha sostenido por nuestros miembros de junta. Por la solidaridad activa y la unidad de las luchas.
* Por un sindicalismo docente donde los representantes no se alejen de las aulas: no a la “profesión” sindical, sí al compromiso para la lucha.
* No más de un mandato fuera del aula. Por un Consejo Directivo que no deje la escuela y que no deje de tener horas a cargo.
* * Por una política de género en nuestro gremio, integrada a la vida del sindicato, que luche contra las relaciones patriarcales que oprimen a todas las trabajadoras y dificultan el acceso de mujeres a cargos de conducción sindical.
* Para que toda la política del sindicato se discuta y vote en los organismos colectivos: Asamblea, cuerpo de delegados y Consejo Directivo. Porque los sindicatos no deben ser un apéndice ni del estado ni de la patronal ni de los partidos políticos. Independencia de clase con participación y decisión tomadas desde las bases.
* Impulso y apoyo a las asambleas distritales como organismos de base unitarios que superen la fragmentación sindical. Por la unidad con el resto de los trabajadores de la educación y de nuestra clase en general.

 
  



El 29 de noviembre, en ADEMYS
VOTÁ FRENTE MULTICOLOR
LISTA 15
Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s

Frente Multicolor: Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s, Tribuna Docente-Lista Rosa Nacional, Corriente Nacional 9 de abril-Lista Marrón, Colectivo Docentes En Clase, Agrupación Docente Estudiantil Simón Rodríguez, Agrupación de Educadores Ni Calco Ni copia, docentes independientes.

Los candidatos del Frente Multicolor – Lista 15
Secretario General:
ADARO, JORGE DANIEL

(por orden alfabético)
ABRAM, Sabrina Cecilia
ALMAGRO, Arnoldo David
ARIAS, Marilina Alejandra
BASTERECH NOGUEIRA, María Cecilia
BOEYKENS LARRAIN, Hernán Federico
CORTÉS, Julio Alberto
DUARTE, Santiago
FIORI, Natalia Soledad
GASPARINI, Florencia
GÓMEZ PERDIGÓN, Nicolás Gabriel
GONZÁLEZ, Néstor Mauricio
GRAU, María Isabel
LEVISMAN, Natacha
LICHTENZVEIG, Sergio
LUBO, Gabriel Federico
MARRONE, Laura Enda
NAVARRO PALACIOS, Alicia
PICA, Mariela Belén

CANDIDATOS A CUBRIR CARGOS
 EN LA COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
(por orden alfabético)
CUEVAS, Emiliano Ezequiel
MATTAS, María Laura
SOSA, Julia Verónica
Miembros Suplentes
(por orden alfabético)
DÍAZ, Leonardo Martín
FLORES, María
FLORES LÓPEZ, María Carolina

Apoderados
JOSA SCORZA, Matías Sebastián
ABRAM, Sabrina Cecilia
ELGER VARGAS, Luciana