La reforma en secundarios sigue en discusión
Luego
de la cuarta jornada de debate sobre la Nueva Escuela Secundaria quedó claro
que la reforma propuesta en el pre-diseño curricular que supuestamente
estaríamos “discutiendo” los docentes no trae mejoras a la educación, ni en
sentido pedagógico ni en sentido laboral[1].
Las
orientaciones que nos ofrece el Consejo Federal de Educación en su resolución
84/09 son diez cuando en la Ciudad de Buenos Aires son muchas más las
actualmente existentes. Sin embargo, la reducción no sólo está en la cantidad,
sino en la calidad. Durante las últimas
dos semanas, docentes autoconvocados en asambleas y a través de las redes sociales discutimos y elaboramos
conclusiones acerca de las propuestas de cada orientación en relación a las
escuelas que tenemos.
No queremos que nos piensen, queremos pensarnos
Las escuelas de Comunicación:
Desde las escuelas de comunicación se analizó el bachiller orientado en
comunicación, que a pesar de tener el mismo nombre, dista lejanamente de
ser lo mismo. La nueva currícula
cuenta con sólo ocho materias de la especialización, de las cuales dos son
cuatrimestrales y una optativa entre dos ofrecidas por la escuela, reduciendo
así lo propio de la orientación. Por
otra parte, las definiciones teóricas que enmarcan la orientación apuntan al
análisis y la producción en los medios. Sin embargo, la comunicación comprende
mucho más que esto y debe ser pensada desde la construcción de sentidos
culturales. Para ello, es necesario
mantener las materias específicas de las ciencias sociales: filosofía,
psicología, historia, etc. para abordar los procesos desde las diferentes
miradas disciplinares. Para más
información de las elaboraciones ver http://interescuelascomunicacionsocial.blogspot.com.ar/
Las Escuelas Normales: luego
de la cuarta jornada, las escuelas normales también entienden que la NES atenta
contra la educación que actualmente brindan sus instituciones. Al igual que el
área de comunicación, las orientaciones que parecerían adecuarse a sus currículas
actuales distan de parecerse. Con la
nueva reforma, el bachiller físico-matemático y el pedagógico desaparecerían, y
ni siquiera tienen una alternativa parecida. Pretenden transformar el
bachillerato biológico en el de Ciencias Naturales, pero, por más que el nombre
se le parezca, el contenido es diferente y se borran de un plumazo materias como
Historia, Geografía, Filosofía y Música. Los docentes y estudiantes de los Normales
defienden las orientaciones tal cual existen porque dota al estudiante de
cultura científica con una perspectiva multidisciplinar con aportes de las
diferentes áreas del conocimiento. Para más información ver: http://internormales.blogspot.com.ar/
Las escuelas Artísticas: analizando
los documentos que llegan a las escuelas artísticas para su debate en las
jornadas, queda más que claro que desde el ministerio no se piensa en la
especificidad de las mismas. Durante la
última jornada, los documentos que llegaron tenían que ver con la elección de
la orientación cuando desde las escuelas se cansaron de decirle al ministro
Bullrich que NINGUNA orientación puede absorber las particularidades de las escuelas
artísticas. En el caso de estas
escuelas, es notoria la determinación en hacerlas desaparecer. Ni un bachillerato en artes, ni una escuela
especializada cumpliría con las características que hoy tienen las artísticas. Es necesario mantener, por un lado, la doble
titulación, ya que la carrera del bachiller y la de arte son diferentes y, por
otro lado, la unidad académica: iniciación, media y superior.
Los docentes de las escuelas artísticas propusieron hacer la quinta
jornada, prevista para el 1° de julio, en la puerta de la Dirección de
Currícula para aunar sus reclamos y hacerlos visibles.
Ante
un gobierno que quiere imponer de manera autoritaria una reforma que nos
perjudica en términos pedagógicos y laborales, los docentes comenzamos a organizarnos.
A continuación, presentamos un cronograma de las diferentes reuniones,
asambleas y movilizaciones que se van a llevar a cabo esta semana en las
distintas escuelas de la ciudad y en la calle.
- Martes 11/06: reunión interescuelas. Docentes autoconvocados de Comunicación, Normales y Bachilleres organizados contra la NES invitan a todos los docentes y estudiantes a participar de esta primera asamblea general para ver cómo nos organizamos para rechazar esta reforma de conjunto. Escuela María Claudia Falcone, Malabia 2148, a las 18 hs.
- Martes 11/06: encuentro por la defensa de la Historia Argentina en las escuelas secundarias porteñas. Los docentes de Ciencias Sociales y la comunidad educativa del Colegio Nicolás Avellaneda convocan a este encuentro en el que participarán historiadores y profesores de instituciones dedicadas a la investigación y la enseñanza de la historia, dirigentes de los principales gremios de trabajadores de la educación y legisladores de diferentes sectores políticos. Colegio Nicolás Avellaneda, El Salvador 5528, a las 18:30 hs.
- Miércoles 12/06: Defensa del bachillerato pedagógico. Se invita a los docentes, estudiantes y graduados de escuelas normales a la elaboración de un documento conjunto para presentar en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que incluya entre las orientaciones el bachillerato pedagógico por ser el eslabón fundamental en la unidad académica de las escuelas normales. Aula Magna del Normal N° 2 Mariano Acosta, Urquiza 277, 18:30 hs.
- Viernes 14/06: Jornada Nacional por la educación Pública. La Conadu Histórica, Ademys, los Suteba recuperados, la FUBA, la FULP y la AGD UBA convocan a una concentración en plaza Houssay a las 18 hs. y movilización al Ministerio de Educación y Plaza de Mayo. No al vaciamiento de orientaciones y carreras en secundarios y terciarios de la Ciudad. No a la evaluación docente. Defensa del Estatuto. Reapertura de la negociación salarial. No a las paritarias de 16 meses. Paritarias sin tope y salario igual a la canasta familiar. Basta de ad honorem y precarización laboral. No al impuesto a las ganancias y los topes a las asignaciones familiares. Aumento de emergencia del presupuesto educativo. No al ajuste. Por becas y boleto educativo nacional. Fuera la LES. Disolución de la CONEAU.
Lista de Maestr@s y
Profesor@s en Ademys
[1]
Ver el artículo “La NES y las jornadas del 6 de junio” en http://listademaestros.blogspot.com.ar/2013/06/la-nes-y-las-jornadas-del-6-de-junio.html