Basta de reprimir y de perseguir a los que luchan


Desde el Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s repudiamos la represión sufrida el miércoles pasado en la provincia de Neuquén. La manifestación de miles de personas organizadas en distintos sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles y partidarias convocada por la Multisectorial contra la Hidrofractura que culminó con decenas de heridos y el docente, Rodrigo Barreiro, hospitalizado por el impacto de una bala policial, dan muestra de la prepotencia del capital extranjero que defienden tanto el MPN de Sapag y el FPV aliados en el acuerdo entre la provincia, YPF y Chevron. Intereses que avasallan el medio ambiente y la soberanía de nuestro suelo, que refuerzan un modelo extractivista para el país y la región, y que en nada se diferencian de la lógicas del neoliberalismo de los 90’. De la misma manera, hacemos manifiesto nuestro total repudio a los ataques sufridos por la comunidad mapuche a horas de que la legislatura neuquina sesionara protegida por el gas lacrimógeno y las balas. La casa comunitaria del lof Campo Maripe y cuatro viviendas fueron incendiadas después de los hechos transcurridos en la legislatura donde la comunidad mapuche participó con fuerte presencia. La comunidad vive en el territorio que quieren explotar a través del fracking las empresas YPF y Chevron. Este ataque es una clara manifestación en contra de los pueblos originarios y de aquellos que no quieren ver contaminada ni saqueada su tierra.

Por todo esto llamamos a repudiar la represión de Neuquén en todo el país, como lo hizo el pueblo de esa provincia que salió a las calles en una marcha de cerca de diez mil personas. Demostrando la dignidad del pueblo y sus oganizaciones, dignidad que evidentemente no tuvieron los legisladores del FPV, Nuevo Encuentro y el MPN que solo pudieron sellar la entrega mediante la más brutal represión.
Asimismo queremos advertir la falta de reflejos políticos de las centrales obreras de la Argentina que no han sabido responder con solidaridad real, con un gran paro a nivel nacional y que en los hechos sólo redactaron comunicados.
Por eso, tenemos la imperiosa necesidad de salir a las calles y de manifestarnos conjuntamente contra el saqueo de nuestros recursos naturales, contra la contaminación del medio ambiente y contra la represión. Cuando haya un muerto más entre las filas de los estudiantes, de los trabajadores, del pueblo, será tarde.   

Buenos Aires, 3/9/2013