L@s compañer@s de Media de ADEMYS, vamos con la Multicolor




29 DE NOVIEMBRE – ELECCIONES EN ADEMYS –
VOTÁ LISTA DE MAESTROS Y PROFESORES
EN EL FRENTE MULTICOLOR – LISTA 15

Para que la voz del sindicato sea el reflejo de las necesidades y los reclamos de las escuelas. Para seguir organizándonos por la conquista de nuestros derechos, por la educación pública y la defensa de nuestro estatuto. Porque los trabajadores de la educación necesitamos profundizar la democracia sindical y fortalecer ADEMYS como herramienta de lucha de tod@s. Porque queremos que ADEMYS sea cada vez más democrático, cada vez más la voz de las asambleas y escuelas, creemos que es necesaria una nueva dirección.

       Lista de Maestr@s y Profesor@s es un colectivo donde convivimos diversas agrupaciones y pensamientos con un horizonte común: la organización de los docentes en las escuelas en defensa de la educación pública. Formamos parte de Ademys porque es un sindicato que históricamente garantizó la pluralidad de voces al tener un consejo directivo con representación proporcional mediante el sistema D’Hont; un sindicato de tradición combativa, que nunca se alineó con ningún gobierno.
Desde nuestro colectivo, aspiramos a profundizar ese perfil democrático y combativo de ADEMYS: para que el sindicato siga creciendo en afiliación, en participación y en protagonismo. Para que las asambleas sean los máximos órganos de decisión. Para que se consolide un modelo sindical diferente, sin ningún tipo de privilegios para los representantes. Para que estas perspectivas puedan concretarse, desde las agrupaciones Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s, Tribuna Docente, Cte. Nacional 9 de abril, Colectivo Docentes en Clase, Agrupación Docente Estudiantil Simón Rodríguez, Agrupación de Educadores Ni Calco Ni Copia, junto a docentes independientes, hemos conformado el Frente Multicolor para renovar la conducción de nuestro sindicato.

Lista de Maestr@s y Profesor@s: un recorrido
       Desde Lista de Maestr@s y Profesor@s hemos trabajado para impulsar asambleas docentes (de afiliados y no afiliados) donde se debaten y proponen líneas de acción sobre todas las problemáticas que sufrimos cotidianamente, en las que sean los mandatos de las escuelas las que definan los lineamientos a seguir. Hemos insistido en el armado de cuerpos de delegados, impulsamos las asambleas de diferentes distritos en la ciudad y lo seguiremos haciendo, porque es una herramienta que nos permitirá articular mejor nuestra organización desde abajo.
            Hemos impulsado la lucha contra los cierres de grados y cursos y por la derogación del decreto 1990; contra los subsidios millonarios a las escuelas privadas que aumentan año tras año mientras disminuye el presupuesto público, generando los problemas de infraestructura, falta de insumos y materiales, etc. Nos organizamos desde las escuelas en la pelea por la defensa de las Juntas de Clasificación y de nuestro Estatuto Docente, y en defensa del sistema de acceso a los cargos a través de actos públicos y de la realización de los concursos públicos, entendiendo que es la mejor manera de garantizar la estabilidad en los cargos y la transparencia en el acceso a los mismos frente a las elecciones a dedo por amiguismos o afinidad político-ideológica. Además, hemos impulsado el rechazo a la evaluación docente y la de los alumnos, logrando una importantísima tarea colectiva y proponiendo soluciones reales a los problemas de la educación. También nos organizamos para dar respuesta a los problemas salariales y laborales, contra el vaciamiento y los maltratos en el Rawson y la Obsba, y expresamos nuestra solidaridad con las luchas de los trabajadores docentes en todo el país, concretamente a través de la organización de un fondo de lucha constituido con el plus salarial que reciben nuestros representantes de Juntas de Clasificación.
           
          Lista de Maestr@s y Profesor@s en Media
En la escuela secundaria específicamente, hemos dado debates en torno a la NES, aportando materiales de análisis y debatiendo en las aulas, salas de profesores y jornadas. Hemos participado e impulsado asambleas docentes inter-escuelas para debatir de manera conjunta y pensar problemáticas comunes para dar respuestas unificadas y nos hemos movilizado en conjunto con los estudiantes para frenar la implementación de la Reforma, defendiendo entre otras cosas la doble titulación en las escuelas artísticas y las orientaciones pedagógica y físico-matemática en las escuelas Normales. En relación a nuestras condiciones de trabajo, creemos importante continuar con la pelea contra todas las formas de flexibilización y tercerización laboral, tanto las que existen actualmente como las que se impondrían con la reforma NES. También rechazamos rotundamente la implementación del Bachillerato Internacional, que no sólo jerarquiza los conocimientos impartidos por una empresa privada extranjera sino que implica una profundización de las políticas de privatización de la educación pública.
            Desde Lista de Maestr@s y Profesor@s nos organizamos para pensar de conjunto los problemas pedagógicos que atraviesan hoy en día a la educación, aportando nuestras experiencias cotidianas de trabajo en las aulas. Por ello hemos impulsado la realización de Encuentros Pedagógicos y Jornadas de debate, seminarios y talleres desde el sindicato, y fuimos promotores de dos Congresos Nacionales de Educación en donde docentes de todo el país discutimos sobre cómo lograr una educación pública, científica, no dogmática.
            Los gobiernos vienen dando saltos hacia la privatización y la colonización de nuestras escuelas y nosotros impulsamos dar respuesta a eso con organización desde los docentes.  En Lista de Maestr@s y Profesor@s queremos una escuela donde los docentes, junto con los estudiantes, seamos los que tomamos decisiones respecto a nuestro trabajo diario. Proponemos seguir trabajando para que el gobierno de la educación no esté en manos de tecnócratas que nos obligan a cumplir expectativas imposibles y nos responsabilizan de los malos resultados. Queremos una escuela donde trabajemos colectivamente y seamos agentes de su transformación, una escuela que enseñe a pensar y no a evaluar o recaudar dinero, una escuela donde nosotros decidamos lo que necesitamos, enmarcados en un proyecto político de transformación de esta sociedad.

            ¿Qué proponemos?
Por todo esto, queremos un sindicato que jerarquice la decisión de los docentes y lleve adelante sus reclamos, con dirigentes que no se enquisten en sus puestos y que no dejen el aula. Ademys ha crecido en los últimos años y en gran medida, muchas de estas tareas que Lista de Maestr@s y Profesor@s impulsó y concretó se expresan en este crecimiento.
            Hoy necesitamos profundizar la democracia sindical y fortalecer ADEMYS como herramienta de lucha de tod@s. Por ello hemos conformado junto a otras agrupaciones el Frente Multicolor para las elecciones que se realizarán este 29 de noviembre. En necesario no sólo tu voto, sino también tu participación en la lucha por conquistar nuestros derechos como trabajadores. Por otro sindicalismo y otra escuela, para otra sociedad.

En Ademys se puede hacer más
-Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s-
en el FRENTE MULTICOLOR-LISTA 15