Plus Salarial, fondo de lucha solidario
Como
parte de un programa por un sindicalismo sin privilegios, Lista de
Maestr@s y Profesor@s viene impulsando el aporte del Plus Salarial de
los miembros de Junta a un fondo solidario de lucha. El Plus salarial
fue establecido en 1986, cuando se sancionó el Estatuto, como parte de
las políticas de estado que otorgan prebendas con la finalidad cooptar
los intereses de los vocales y condicionar sus posicionamientos ante la
patronal, y por ende, abandonar la lucha por los derechos de los
trabajadores y por la educación pública.
En
un contexto de ofensiva del Gobierno de Ciudad contra los intereses de
los trabajadores y contra la escuela pública, en un contexto donde la
represión de los conflictos a nivel nacional y el aislamiento de los
mismos por parte de las conducciones burocráticas de las centrales
obreras, enarbolar la bandera de la solidaridad es un bocanada de aire
fresco, es instalar otra forma de relacionarnos, de construir vínculos
sólidos entre trabajadores y a contrapelo del sálvese quien pueda.
Esta
iniciativa expresa además una manera de comprender la solidaridad: no
se trata de una “donación” individual al mejor estilo damas de beneficencia sino una apuesta colectiva para afianzar lazos con distintos sectores de nuestra clase.
Durante estos últimos 6 años, con nuestro aporte hemos llevado solidaridad a los
trabajadores de Fate durante la importante lucha de los trabajadores
del neumático, a los trabajadores de Indugraf (empresa abandonada por la
patronal) a los trabajadores de Terrabusi, en su lucha por mejores
condiciones de trabajo y contra los despidos, a los trabajadores de
Paraná Metal, en su lucha contra el vaciamiento, a los obreros de la
Cerámica Stéfani, a las trabajadoras despedidas de Felfort, a los
Tercerizados del Ferrocarril Roca en su lucha por la reincorporación y
el pase a planta permanente, con Trabajadores despedidos telefónicos, y a
las luchas docentes
de Unter (El Bolsón), Suteba (La Plata) ante el fraude electoral, de
San Luis (Merlo), de ATEN (Capital), y recientemente a los docentes de
ATECH-Sur (Chubut) , entre otros.
Desde
2007 varios vocales electos han llevado a la práctica este ejemplo. El
aporte del Plus Salarial tiene un destino bien claro que es el reflejo
de su origen: las asambleas abiertas de docentes en la CABA. Dichos
órganos de deliberación y decisión son una saludable respuesta ante la
fragmentación sindical reinante en la docencia porteña. Son instancias
de encuentro, discusión y toma de decisiones donde las bases pueden
expresar y canalizar la lucha por sus reivindicaciones y por la
educación pública en general. Ante las bases, entonces, ante los
compañeros de escuela,
los vocales hacen y siguen haciendo efectivo y transparente el
compromiso que asumieron. Los balances y los aportes son públicos, así
como el destino de los aportes a distintos conflictos. Esta es una
manera que tenemos los trabajadores de ejercer sin mezquindades un
solidaridad real, sin tapujos, con claridad y de frente ante nuestros
compañeros y compañeras. El Fondo de Lucha es administrado por dos
compañeros que pueden ser revocados anualmente en las asambleas abiertas
de capital o en su defecto en asambleas de Ademys, donde se rinden las
cuentas públicas de sus ingresos y egresos.
Desde
Lista de Maestr@s y Profesor@s llamamos a continuar y a profundizar en
Ademys este tipo de prácticas, como parte de la lucha por otro
sindicalismo, solidario, independiente de cualquier gobierno, donde la
representación gremial no constituya ningún privilegio.
Balance económico: Seis años del fondo de huelga
En
el año 2008, en una asamblea docente, se decidió abrir una cuenta a
nombre de dos compañeros elegidos para tal fin para comenzar a
administrar el fondo de lucha donde los miembros de Junta depositaron
mes a mes el plus de Junta, dando cumplimiento a lo prometido como parte
del programa.
En estos 6 años, ese fondo ha recibido aportes de los siguientes miembros de Ademys: Jorge
Adaro, Alicia Navarro Palacios, Norma Aguinaga, Andrea Onofrio,
Cristina Passarelli, Laura Frecha (Junta de Clasificación Primaria),
Ricardo Gagliardi (Junta de Disciplina) y Jacqueline Acuña (Junta de
Clasificación de Educación Especial).
En estos seis años, se ha entregado dinero como parte de la solidaridad activa con los siguientes conflictos:
A los trabajadores de Fate durante la importante lucha de los trabajadores del neumático: $ 3.000
A los trabajadores de Indugraf, empresa abandonada por la patronal: $ 2.000
Unter (El Bolsón), parte de la lucha de los docentes de Río Negro: $ 2.000
A los trabajadores de Terrabusi, en su lucha por mejores condiciones de trabajo y contra los despidos: $ 2.500
Suteba (La Plata - Legítimo): $ 2.000
A los docentes de San Luis (Merlo): $ 2.000
ATEN (Capital): $ 5.000
Para los trabajadores de Paraná Metal, en su lucha contra el vaciamiento: $ 3.000
A los obreros de la Cerámica Stéfani : $3.000.
A las trabajadoras despedidas de Felfort: $ 2.000.
Para el comité por la libertad de Roberto Martino: $ 2.000.
A los Tercerizados del Ferrocarril Roca en su lucha por la reincorporación y el pase a planta permanente: $ 2.000
Trabajadores despedidos telefónicos: $ 1.000
A la lucha de los docentes de Santa Cruz (Adosac): $ 5.000
A la Campaña contra la elección a dedo (En defensa de las Juntas de Clasificación): $ 12.000
A los docentes de Misiones (MPL): $ 10.000
A los docentes de Neuquén (ATEN-provincial): $ 10.000
A los docentes de Chaco (Sitech): $ 10.000
A los trabajadores de Felfort: $ 2.000
A los trabajadores de Kronberg: $ 2.000
A las trabajadoras de la textil Elemento: $ 2.000
A los docentes de Atech – Sur (Chubut): $ 10.000
Es decir, en estos 6 años hemos aportado a la lucha de distintos trabajadores $ 87.500 como forma de solidaridad.
Quedan en el fondo de lucha al 9 de noviembre de 2013: $ 122.804,09
Estos
montos simbolizan que los miembros de Junta que depositaron el plus
transformaron lo que el gobierno pretendió usar como forma de cooptación
generando privilegio en los miembros de Junta en un fondo de lucha de
más de $ 200.000. Esto demuestra que se puede hacer un sindicalismo sin
privilegios.
Responsables del fondo de lucha: Santiago Duarte y Celeste Cusnir.
Colectivo Lista de Maestr@s y Profesor@s - ADEMYS
EN EL FRENTE MULTICOLOR - LISTA 15